CALZADA, 27-10-2010.- El alcalde de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), Félix Martín acompañó recientemente a los técnicos del Sescam que visitaron la localidad para observar los posibles terrenos donde instalar el próximo helipuerto sanitario de la localidad.
Félix Martín, la aparejadora municipal y los técnicos de la Junta de Comunidades estuvieron inspeccionando los posibles terrenos libres que el ayuntamiento podía poner a disposición del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM para que, en un futuro próximo, los helicópteros puedan aterrizar para atender las urgencias sanitarias que surjan.
Ls técnicos se inclinaron especialmente por uno que hay en el Polígono Industrial, que permite una buena visibilidad a los helicópteros, y se encuentra muy accesible a las vías principales de la localidad.
El Sescam llevará a cabo en próximas fechas la habilitación del espacio, adecuándolo a las necesidades, señalizándolo de forma idónea para que pueda ser bien visto por los helicópteros en caso de emergencias sanitarias, tanto de día como de noche.
El Ayuntamiento ha firmado un nuevo convenio con el Sescam al respecto, según explica el alcalde.
Un nuevo oleoducto recorre el término municipal de Calzada
Por otro lado, indicar que la empresa Repsol YPF construye un nuevo oleoducto para conectar las refinerías de Puertollano y Cartagena, y que se unirá al ya existente entre ambas poblaciones con un recorrido total, en paralelo al ya existente, de 359 kilómetros. El oleoducto atraviesa nuestro término municipal, cuyas obras están efectuándose. Esta infraestructura servirá para atender a la demanda de la zona centro de la Península, facilitando así, una mayor optimización del sistema de refino la multinacional petrolera en España.
En concreto, se aumentará la capacidad de destilación y de conversión para reducir el déficit de gasóleo; se adaptarán las unidades de producción a las futuras especificaciones de productos; y se impulsará el uso de biocarburantes como el biodiésel al tiempo que se mejorará la eficiencia energética, la seguridad y el medioambiente. El nuevo oleoducto tendrá una caudal de 500 metros cúbicos por hora. |