VIII Centenario de la batalla de las Navas de Tolosa.
El 16 de Julio de 2012 se cumplen 800 años de la Batalla de las Navas de Tolosa.
La Batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe Batalla Al-Uqab tuvo lugar cerca de la población jienense de Navas de Tolosa. La victoria permitió extender los reinos cristianos, principalmente el de Castilla, hacia el sur de la península Ibérica, entonces denominada por los musulmanes.
Esta decisiva batalla fue el resultado de la cruzada organizada en España por el rel Alfonso VIII de Castilla, el arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y el papa Inocencio III contra los almohades musulmanes que dominaban Al-Ándalus y amenazaban los reinos cristianos tras la derrota del rey castellano en la batalla de Alarcos (1195), que había tenido como consecuencia llevar la frontera hasta los montes de Toledo, amenzando la propia ciudad de Toledo y el valle del Tajo.
Desde los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en Ciudad Real, se ha organizado esta exposición que aborda este acontecimiento en el que la actual provincia de Ciudad Real fue algo más que un lugar de paso de las tropas cristianas. Repasaremos la ocupación musulmana de la Mancha, los antecedentes de la batalla, el contexto histórico, el avance de las tropas cristianas y las consecuencias de la victoria.
Del 15 al 24 de Junio de 21:00h a 23:00h
Lugar: Centro Cultural "Rafael Serrano"
Antes de la Batalla, la actual Castilla la Mancha era en buena parte una extensa frontera, prácticamente despoblada y jalonada por una serie de castillos defensivos, en poder de los musulmanes.
Los reinos cristianos del norte tenían un enemigo natural e histórico, el Islam, contra el que se batallaba casi contínuamente salvo los periodos de pactos o treguas. Pero la unidad no era total entre los reinos cristianos a pesar de estar emparentados sus monarcas. Los enfrentamientos por los territorios fronterizos era una constante.
El día 20 de Junio salió de Toledo la vanguardia del ejército, comandado por Diego López de Haro, V señor de Vizcaya. Lo acompañaba el arzobispo de Narbona. Componían esta vanguardia las tropas procedentes de las montañas de Castilla (Las actuales Merindades de la provincia de Burgos) y los cruzados ultramontanos. Paulatinamente salió el resto del ejército, haciéndolo finalmente la zaga, mandada por el propio Alfonso VIII, con el monarca castellano-aragonés y el arzobispo Jiménez de Rada.
El día 24, la vanguardia atacó y tomó el castillo de Malagón. El 27, el ejército cruzó el río Guadiana y sitió Calatrava, (la actual Calatrava la Vieja). En días sucesivos, los cruzados tomaron los castillos de Alarcos, Benavente, Piedrabuena y Caracuel.
El día 9 de Julio, el ejército cristiano pasó ante el Castillo de Salvatierra, en poder de los musulmanes. El jueves 12, esta avanzada estableció contacto con el enemigo, en el puerto del Muradal, junto al castillo del Ferral.
La consecuencia directa de las Navas fue el traslado de la frontera al otro lado de Sierra Morena, dejando la cuenca del Guadiana relativamente pacificada y lista para la tarea repobladora, pero tuvieron que pasar algunos años para conseguir la pacificación total de nuestro territorio amenazado todavía por los musulmanes por el sur y por el este.
Textos de los paneles: Antonio de Juan García, Antonio Herrera Casado, Amador Ruibal Rodríguez, Carlos Vara Thorbeck, Jorge Sánchez Lillo, Martín Alvira Cabrer, Francisco García Fitz, Pedro Almarcha Jiménez, Concepción Moya García, José Antonio García Noblejas, Manuel Corchado Soriano, Cándido Barba Ruedas, José María Martínez Val, Gonzalo Martínez Díez, Ricardo Izquierdo Benito, Francisco Ruiz Gómez y Enrique Jiménez Villalta. |