Ahora, más que nunca.
- Día: Jueves, 24 de Enero a las 17:30 horas
- Lugar: Centro Social - Salón de Actos
- Organiza: Excmo. Ayuntamiento - Servicios Sociales
Las noticias sobre salud están de moda. Nunca como ahora ha habido tanta abundancia de información sanitaria tan accesible, ni a lo largo de la historia se ha dispuesto de material informativo con el que un paciente puede abordar sus dolencias. Sin embargo, esta abundancia de datos puede ser peligrosa para la salud del paciente, y más cuando en muchas ocasiones no sabemos de forma fidedigna de dónde procede la información. Ofrecer una información clara, contrastada, garantizada y de utilidad para el usuario de la Sanidad Pública constituye el objetivo principal del Consejo de Colegios de Castilla La Mancha al idear y poner en marcha esta nueva publicación de carácter regional.
La Ley General de Sanidad garantiza el derecho de todos los ciudadanos a la información en el contexto de la atención sanitaria. Amparados en este marco legal, y con una decidida vocación de servicio público que debe guiar la actividad de los colegios profesionales, es por lo que en nuestra Comunidad nos hemos puesto de acuerdo los cinco Colegios de Médicos que integramos el Consejo Autonómico, para poner en marcha una nueva publicación de interés sanitario para la educación en la salud. Nacida con el nombre de "Por tu salud, Consulta a tu Médico”, pensamos que su cabecera es testimonio claro del objetivo que impulsará cada número, y que no es otro que brindar a los usuarios del sistema de salud, la posibilidad de contar con un referente informativo riguroso y con el marchamo de calidad que otorgamos los Colegios de Médicos ante los ciudadanos.
Abordar la edición de una nueva cabecera informativa no es cuestión baladí, máxime en estos momentos en los que la abundancia de información procedente de Internet hace sumamente difícil para todos encontrar datos fiables, seguros y contrastados para evitar que el “overbooking” informativo produzca el efecto contrario de desinformar y sembrar aún más dudas a los pacientes, en el complejo proceso de recuperar la salud. Es por eso por lo que hoy ve la luz la revista "Por tu salud, Consulta a tu Médico”. Porque los médicos, además de tutelar la salud de las personas que depositan su confianza en nosotros, debemos hacer una inversión previa, informando al paciente para que sea él, quien en el contexto de su autonomía y responsabilidad, disponga de los instrumentos informativos precisos para que haga de su salud el bien más preciado digno del mayor respeto y cuidado. Pienso que todos los esfuerzos que se hagan por divulgar con rigor la cultura preventiva de la salud siempre los daremos por bien empleados. Creemos que es importante que no descuidemos esta parcela, porque ahora que el modelo económico está sembrado de dudas, ahora, más que nunca, debemos invertir en información sanitaria de calidad con la intención de que los ciudadanos cuiden su salud y aprendan estilos de vida saludable. Y eso, sin duda representa un interesante ahorro para los costes del sistema sanitario.
Dr. Ramón Garrido Presidente Colegio de Médicos de Ciudad Real / Director editorial. Asilo veo En mi condición de periodista siempre he deseado alertar sobre la necesidad de prevenir en la salud. De ahí mi apoyo a los Presidentes de Colegios de Médicos de Castilla la Mancha para publicar esta revista que, creo, sus contenidos nos ayudarán a todos a tener un conocimiento equilibrado y puntual de cómo tratar antes y después nuestras dolencias, sin provocar alarma y transmitiendo siempre la verdad. Con esta publicación vamos a fomentar la enseñanza en salud y la práctica de hábitos saludables. Nuestro objetivo no es publicar una revista de impacto. Lo importante para nosotros es responder a las preguntas relevantes de salud y ayudar así a nuestros lectores.
En este primer número hemos elegido para informar patologías comunes como el dolor de espalda, el uso de ansiolíticos, como vivir con cataratas...La entrevista al Dr. Manuel Elkin Patarrollo nos avanza una nueva fórmula que permitirá fabricar vacunas para más de 500 enfermedades infecciosas y hemos profundizado en la prevalencia de la enfermedad mental sin dejar la alimentación y el ejercicio físico. Ojalá sea todo ello de su interés. Esperamos sus sugerencias.
M. Ángeles Rabadán / Directora
|