Presentación de Jesús en el Templo |
|
|
|
Martes, 13 de Enero de 2009 |
Por distintos medios se ha podido constatar la existencia de al menos tres tipos de dibujo.
Tras el rayado del soporte para recibir la preparación, un primer dibujo, de trazo fino, con lápiz o grafito afilado, para hacer la composición general. A continuación un trazado a pincel de dos tipos: uno más intenso y otro más sutil para realizar detalles de los rostros. Por último, un trazo más grueso y opaco, también a pincel para hacer el primer modelado de las figuras.

Esta obra presentaba dos zonas quemadas a derecha e izquierda, destacando las túnicas de la Virgen y de San José con gran cantidad de cera muy alterada. A ello se unían la degradación del pigmento azul(manto de la virgen) e importantes zonas de pérdidas en las que se quedaba al descubierto el soporte. En la limpieza por medios mecánicos y químicos, se han utilizado las siguientes mezclas de disolventes: alcohol etílico 2A y 3A, Vulpex/agua en proporción 1/7, Vulpex/ET en proporción 1/7. Los repintes endurecidos se han eliminado con Dimetilformamida/diclorometano: 2/1. |