Martes, 13 de Enero de 2009 |
Toda la zona cercana al borde de esta obra estaba muy dañada en todos los estratos, que a la vez se habían repintado. Los numerosos roces se hacían más evidentes al depositarse en ellos suciedad.
La zona del manto de Santa Ana estaba muy alterada; la estratigrafía de la zona indica la utilización de una base de gris, blanco de plomo y negro carbón, a la que se añadió azurita y laca roja aglutinadas con huevo.
En su restauración se han eliminado los nudos existentes en el soporte y se han colocado dos injertos en zonas de nudos perdidos. Se ha considerado innecesario para la estabilidad de todas las obras del ciclo reponer los travesaños perdidos. La capa pictórica se ha consolidado con coletta italiana rebajada.
|