Carta de Servicios SSociales |
|
|
|
Martes, 07 de Septiembre de 2010 |
Información, valoración y orientación:
- Información al ciudadano/a, a colectivos,a entidades públicas y privadas y a la comunidad en general de recursos sociales y derechos de carácter social. Concretamente de los recursos del Sistema Público de Servicios Sociales y de otros sistemas de protección social.
- Valoración de la situación del ciudada no/a, familia o entidad que plantea una necesidad, problema o demanda. Esta valoración es un dictamen técnico y se realiza a partir de una demanda del usuario o a solicitud de otra entidad o institución.
- Orientación, para colaborar con los ciudadanos en la toma de decisiones,dirigir la demanda a los recursos adecuados,tanto públicos como privados y facilitar el acceso a ellos.
- Derivación a otros servicios del Sistema Público de Servicios Sociales, realizando las gest iones necesarias en colaboración con el ciudadano/a.
- Asesora mienlo estableciendo una relación profesional de ayuda, acompañando al usua rio en la mejora de su situación , optimizando recursos personales, familiares y del medio.
Prevención e Inserción Social:
- Potenciar los aprendizajes y habilidades sociales de las personas, familias y grupos que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, para que se puedan desenvolver con autonomía e integrase en su entorno habitual y posibilitar el ejercicio de sus derechos en el acceso a otros sistemas como empleo, sanidad, educación y vivienda.
Apoyo a la unidad convivencial
- La actuación profesional se encamina a proporcionar a personas solas o familias el apoyo y los recursos necesarios para compensar carencias, superar crisis yevitar situaciones de desestructuración familiar.
- El objetivo es favorecer la autonomía personal y la convivencia de las personas que comparten un hogar, garantizando el bienestar de los miembros más vulnerables (niños/as, mayores, personas con discapacidad) y potenciando una buena relación del núcleo familiar.
- Desarrollar acciones de prevención y de apoyo profesional de carácter rehabilitador y educativo. Uno de los destinatarios principales son las familias con miembros menores de edad que puedan encontrarse en situacioón de riesgo o desprotección.
Servicio de ayuda a domicilio:
- Proporcionar en el domicilio atención personal, atención a las necesidades de la vivienda y a la unidad familiar para adquirir un mayor nivel de autonomía completando siempre la labor de la unidad familiar.
Teleasistencia domiciliaria:
- Facilitar la permanencia en el domicilio a las personas que se hallen en situación de vulnerabilidad, ya sea por su situación de dependencia, discapacidad, edad o aislamiento social.
Comida a domicilio:
- Facilitar que la persona mayor permanezca durante el máximo tiempo posible en su entorno social y familiar.
- Mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias.
- Contribuir a proporcionar una alimentación adecuada y a la prevención de posibles trastornos de salud derivados de una alimentación inadecuada.
- Prevenir situaciones de riesgo derivadas de la actividad de preparación de alimentos.
- Favorecer la autonomía de la persona y su independencia durante el mayor tiempo posible en su entorno de origen
|