Oficina de Turismo

CALLE CERVANTES, nº. 61, BAJO.
CALZADA DE CALATRAVA (CIUDAD REAL).
C.P. 13370.

HORARIO de 10.00 a 14.00 - VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO.

TELÉFONOS:

  • Oficina de turismo: 926 26 21 20
  • Jaime Vélez Gómez, Técnico de la Oficina de Turismo: 600 51 39 67.
  • Correo de contacto: turismo@calzadadecalatrava.es

Dirección y Contacto

Plaza de España, nº 1
13370 CALZADA DE CALATRAVA
Ciudad Real (España)
Tel.: (+34) 926 875 001
Fax: (+34) 926 875 110

Historia PDF Imprimir E-mail
Jueves, 04 de Junio de 2009

Los "armaos" proceden de las soldadescas que comienzan a difundirse por todo el territorio nacional. Por lo general, toda cofradía, sea penitencial o no, tiene su propia soldadesca, que consistía en un grupo de personas, generalmente hermanos de la misma, ataviados con una indumentaria un tanto peculiar y de claro sentido militar.

Son un recordatorio de las tropas romanas que prendieron a Jesús.

Cuando desfilan, marcan su paso al sonido de un tambor y, con frecuencia, por una corneta, hecho que fue consolidándose hasta el punto de que cada soldadesca poseía su propia banda de cornetas y tambores. Fundada al mismo tiempo que la cofradía de Ntro. Padre Jesús de Nazareno s. XVII, se integra en la misma con carácter seudo militar como "Sección de Armaos", hasta el año 1.982 aproximadamente, año en que se independiza, pasando a ser Asociación Cultural "Armaos" en 1.995, contando con Estatutos Propios.

Su perseverancia, les ha permitido no faltar a ninguna de las citas anuales con nuestra ciudad, en la que popularmente se les conoce como "los Armaos".

 
panoramica