Ntro. Padre Jesús Nazareno
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
Esta cofradía tuvo su origen en el siglo XVII, en plena efervescencia de la Semana Santa barroca. De este modo, cuenta con una prolongada vida desde su creación hasta nuestros días, a pesar de haber pasado por no pocas vicisitudes.
Desde el año 1.672, aunque es casi seguro que ya lo hiciera con anterioridad, esta hermandad procesionaba el Viernes Santo en acto único de función y procesión, hecho que se prolongó en el tiempo.
|
Leer más...
|
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
El atuendo nazareno está compuesto por túnica y capillo de tela morada con cíngulo portado al cuello y anudado a la cintura. En sus comienzos, la túnica debió ser muy austera, hecha a base de estambre y soga, hasta llegar los momentos actuales en los que se realiza en telas más lujosas como el terciopelo y el cordón de seda y oro. Por el color de su túnica morada, a esta cofradía se le conoce popularmente con el nombre de los negrillos.
|
Leer más...
|
Banda de Cornetas y Tambores |
|
|
|
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
La actual Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, comienza a gestarse una vez pasada la Semana Santa del año 1992, siendo en la última Junta Directiva de dicho mandato cuando se plantea la necesidad de la creación de una banda de la propia Hermandad, ya que las filas de negrillos cada vez eran más largas y había procesiones en las que las imágenes y los hermanos estaban solos, sobre todo la del Viernes Santo por la mañana en la que, al no tocar la Banda Municipal de Música, la única Banda que los acompañaba era la de Los Armaos, y la procesión en su conjunto quedaba falta de música y acompañamiento.
|
Leer más...
|
|
|
|
|