Insignias |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
El atuendo nazareno está compuesto por túnica y capillo de tela morada con cíngulo portado al cuello y anudado a la cintura. En sus comienzos, la túnica debió ser muy austera, hecha a base de estambre y soga, hasta llegar los momentos actuales en los que se realiza en telas más lujosas como el terciopelo y el cordón de seda y oro. Por el color de su túnica morada, a esta cofradía se le conoce popularmente con el nombre de los negrillos.
Los hermanos que ocupaban un puesto dentro de cierta relevancia dentro de la cofradía portaban un cetro como distintivo de su cargo. En la actualidad, conservamos dos tipos, uno más primitivo consta de vara y coronamiento formado por una granada entreabierta, en la cual está grabado el anagrama J.H.S., rematado por una piña. Ambos frutos tienen un significado micro cósmico debido al perfecto ordenamiento de su fruto, símil de la Iglesia. El sentido de fecundidad de ambos frutos está relacionado con la Iglesia Triunfante y, a su vez, con el sentido de la multiplicidad dentro de la unidad, pues muchas son las ovejas y uno sólo el pastor, Jesús. Está realizado en madera dorada y policromada al que se le adosa un cordón rematado con borlas de bellota. El cetro actual, mucho más moderno, está realizado en metal dorado cuya vara está coronada por un círculo formado por una palma, símbolo de martirio y victoria, y rama de olivo con su fruto, símbolo de la sabiduría, de la paz y de la eternidad, iconografía muy acorde con la figura de Jesús. En su centro la figura esculpida de Jesús portando la Cruz. Todo ello aparece rematado por la corona real. |