La Semana Santa de Calzada de Calatrava empieza el Miércoles de Ceniza. En nuestra localidad son muchas las tradiciones que se encuentran dentro de estas fechas.
Por ejemplo, dentro de ellas, en el periodo de la cuaresma encontramos el Pecado Mortal, pidiendo por las ánimas; o la salida de todas las noches de nuestra particular bocina (perteneciente a la Hermandad Nuestro Padre Jesús de Nazareno).
Desde el Miércoles de Ceniza comienza el periodo de cuaresma para que llegue Semana Santa y Calzada se llena de entusiasmo y pasión. La gente empieza a engalanar y hacer algunos “arreglillos” en las fachadas de sus casas.
Llega Jueves de Dolores con su peculiar procesión con la Virgen de la Soledad acompañada de todos los niños/as de la localidad. Guardería, C.P. Santa Teresa de Jesús y C.P. Ignacio de Loyola le cantan su “salve” y a voz de todos nuestros niños/as empieza la Semana Santa calzadeña. Desde este día Calzada no para con su Semana Santa, Viernes de Dolores continuamos con un viacrucis de la Virgen de los Dolores presentando sus 7 dolores.
Ahora sí, desde Domingo de Ramos, con la salida de la “borriquilla” y con el paseo de las palmas de todos los penitentes comienza la Semana Santa oficialmente, los charcos, la limoná, los enaceitaos, el Patio de San Francisco abierto, siempre lleno de alegría, Calzada empieza su semana grande.
- Miércoles Santo, sale la Virgen de la Esperanza paseando y a sus pies grandes devotos que hacen posible que esta procesión sea tan bonita y especial. Después, todo se llena de silencio con Jesús Cautivo por las calles en su viacrucis, el único ruido que se escucha por las calles es el de arrastrar los pies de los portadores que lo llevan y el resonar de la bocina y el tambor.
- Jueves Santo comienza con nuestros Armaos por las calles, desde este momento no cesan su actividad, su jure de bandera, su búsqueda de Jesús, el Prendimiento, los Oficios. Continúa la mañana con la procesión de la Santa Cena, Calzada se llena de capillos rojos, una hermandad nueva, pequeñita que pasea el paso de la Santa Cena. Seguimos con los Oficios en nuestra Iglesia. Y, por último, el vendimiento y prendimiento de Jesús, donde venden a este por 30 monedas y posterior procesión donde salen varios pasos de la Hermandad de la Virgen de la Soledad cerrando la procesión la Virgen de la Amargura, paso donde la virgen está angustiada por ver por lo que está pasando su hijo.
- Viernes Santo comienza bien temprano, a las 6 de la mañana, con la procesión de Jesús de Nazareno, el cual da nombre a otra de nuestras hermandades, caído con su cruz y donde todos los penitentes salen con su cruz a cuestas, procesión que a las 9 de la mañana (aproximadamente) acaba por un rato lo religioso y empieza lo pagano de nuestras fiestas, el juego de las Caras, en el que Calzada de Calatrava brilla por toda la gente que viene de muchos puntos de nuestro país, juego declarado de Interés Turístico Nacional y que se encuentra dentro de la Ruta de la Pasión Calatrava.
Este mismo día, después de este famoso juego, volvemos a lo religioso con la muerte de Jesús, el entierro de este hace que el pueblo vuelva a estar en silencio, hace que caiga la pena por la muerte de Jesús, el cual, después de cargar con su cruz es crucificado y muere por todos nosotros.
Al final de la noche, una noche negra por la muerte de su hijo, procesiona su madre, la Virgen de la Soledad, con su manto negro, negro de luto, luto por la muerte de su hijo. Está a pies de sus hijos y devotos pasea por Calzada angustiada y con una pesadumbre que, después el Domingo, se convertirá en alegría.
- Sábado Santo es día de descanso para las Hermandades y para los calzadeños, es día de campo, día de familia, de amigos/as.
- Domingo de Resurrección, ya acaba la Semana Santa, pero no puede acabar mejor, la resurrección de Jesús y el encuentro con su madre en la Plaza de España pone el colofón a esta Semana Santa calzadeña.
Y desde este momento volvemos a contar 365 días hasta que se repita esta gran semana. |