Pasacalles |
![]() |
Jueves, 04 de Junio de 2009 |
Algo también muy muy típico de nuestra Semana Santa. Media hora antes de salir la procesión sale el pasacalles para dar aviso de que enseguida saldrá la procesión. El pasacalles va acompañado de hermanos/cofrades y las distintas bandas de cornetas y tambores junto con la banda de música que van a tocar en la procesión. Hacen el mismo recorrido que después hará la procesión, y, que, al acabar esta, volverán a salir en pasacalles para dar por finalizada la procesión. El origen de los pasacalles lo podemos encontrar en la Edad Media en la figura del muñidor, que era un personaje que recorría las calles por donde minutos después iba a discurrir el desfile procesional tocando una campanilla, anunciando que pronto saldría la procesión a la calle. Actualmente los hermanos se congregan en el Patio de San Francisco y a ritmo de marcha ligera recorren el mismo itinerario que la procesión. El pasacalles que se realiza antes de la procesión tiene la misma función que tenía la del muñidor, pues muchos hermanos se van incorporando a las filas al oír cerca de sus casas el paso del pasacalles. (Textos de Fortunato Valencia Camacho) |