Ermita del Salvador del Mundo PDF Imprimir E-mail
Martes, 17 de Agosto de 2010

S1La ermita del Salvador del Mundo es del siglo XVI, aunque sufrió una reconstrucción a partir del año 1760 conservando la misma planta de cruz latina. Su interior consta de una sola nave y crucero abierto por cúpula.

Se conserva en su interior la imagen muy venerable del Salvador del Mundo, patrón de la localidad.

Situada a extramuros en el camino hacia Granátula y Almagro, siendo posiblemente construida durante las primeras décadas del siglo XVI, ya que los visitadores generales en su visita a la villa en el año 1549 ordenan que se construya una puerta con cerradura en la propia entrada de la ermita en el plazo de cuatro meses, además de una capilla de paredes. Incendiada hacia el año 1657, se mantuvo con la misma estructura haciendo las reparaciones mínimas de tejado y blanqueo con cal.

El 11 de septiembre de 1760 se volvió a refundar la Hermandad del Santísimo Cristo Salvador del Mundo impulsada por el reverendo padre fray Joseph de Santo Thomás. Religioso Mercenario Descalzo (Joseph Sánchez Guío García natural de la Calzada), fue cura teniente de Puebla Don Rodrigo y de Aldea del Rey.

Volviendo a tomar gran auge y devoción entre la población de la villa hacia el Salvador del Mundo, un tanto "olvidado" durante gran parte del siglo XVIII en beneficio del Convento de los Padres Capuchinos. El 25 de marzo de 1765 se trajo desde Siruela las imágenes del Descendimiento de la Cruz y el Entierro para la función y procesión del Viernes Santo, pasos llevados por dicha Hermandad.

En inventario de la ermita del año 1772 existían las siguientes imágenes, la titular del Cristo Salvador del Mundo, la del Descendimiento, Ntra. Sra. de la Soledad, un Sepulcro de madera y talla, y un paño con el rostro estampado de la Imagen del Santísimo Cristo.

La ermita se comenzó a reconstruir a partir del decreto de la Hermandad del Santísimo Cristo Salvador del Mundo titular de la misma, en la junta anual celebrada en su ermita extramuros, pero cercana de la villa de la Calzada, en 21 de septiembre de 1781; según consta en el libro de cuentas de la Cofradía del Salvador del Mundo de 1760 a 1796, del cual copiamos literalmente las condiciones que acordaron para la reparación de la misma:

S2" ... Reedifíquese por ahora dándole más altura a la Capilla fabricando sobre lo que tiene obrado y el Arco que la divide por hallarse muy bajo que impide a la vista, pueda verse la Sagrada imagen, fabríquese de nuevo dándole más anchura por aquella parte a otra capilla hasta que aquella línea quede igual con la puerta; y haciéndose preciso que para esta maniobra de reedificación haya personas destinadas... ".

Para controlar los gastos y gestionar todo lo necesario para la obra en la fábrica de la Ermita se nombraron a nueve personas llamados "Diputados". El maestro arquitecto que dirigió la obra fue Manuel de Selas, vecino de Ciudad Real, la cual se inició en el año 1781 terminándose en 1796, donde la verdadera y única protagonista fue la gran devoción de todo un pueblo hacia su Santísimo Cristo Salvador del Mundo, que aún perdura a través de los siglos.

La ermita de estilo renacentista, con una nave de planta de cruz latina, de 22,4 metros de largo por 5 metros de ancho, nave de crucero y sobre él cúpula, paredes de mampostería altura de 9 metros y en la cúpula 13 metros. Sacristía de 5,6 metros de largo por 4,2 metros de ancho. Casa con cocina y dos cuartos y plazoleta de 75 metros de largo por 26 metros de ancho.

 

Organismo o entidad responsable

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción (Calzada de Calatrava). Obispado de Ciudad Real.

 

Datos de contacto

Calle Salvador del Mundo, nº 5
Teléfono: 926 26 21 20.

 

Localización geográfica

Se llega a través de la carretera CM-412. Desde Ciudad Real a Calzada de Calatrava.

 

Descripción

Horarios de visita: en horario de culto.

No obstante, su interior puede observarse a través de dos ventanitas que están siempre abiertas en la puerta principal para que así pueda venerarse siempre la imagen del titular.

 
panoramica