Ntra. Señora de la Esperanza
Miércoles, 07 de Septiembre de 2022 |
La Hermandad de Ntra. Sra. de la Esperanza se fundó en el año 1.984, procesionando por primera vez en 1985 y constituyéndose legalmente con estatutos aprobados en el año 1.995. Es la Hermandad de Semana Santa más joven de Calzada de Calatrava. Actualmente cuenta con unos 550 hermanos. Participa en la procesión del Domingo de Ramos y en la de Miércoles Santo, día en el que procesiona su única imagen, la Virgen de la Esperanza, una imagen a la que su pueblo reza para elevarle sus esperanzas y deseos.
|
Leer más...
|
Jueves, 04 de Junio de 2009 |
Todos los hermanos cofrades de la Hermandad de la Virgen de la Esperanza llevarán como distintivo una túnica blanca, acompañando a ésta una capa verde recogida a los brazos donde aparece bordado en hilo de oro la efigie de la Virgen. Acompañando a la virgen de la Esperanza, los hermanos/as llevan una banda verde a la cintura donde aparece de nuevo bordado la efigie de la Virgen. El capillo será verde, con la cara descubierta, aunque cabe la posibilidad de poder cubrir el rostro si el hermano cofrade lo desee. Acompañará a la vestimenta una medalla de hermano de color plateado con cordón en verde y blanco.
|
Leer más...
|
Jueves, 04 de Junio de 2009 |
La talla de la imagen esta realizada por el maestro Francisco Ortega, en Ciudad Real. Mide aproximadamente 1,70 m.
Durante los años que lleva procesionando se ha ido cambiando la forma de vestir a la imagen. Se suele arreglar y preparar para su procesión cuatro o cinco días, aproximadamente, antes de la misma. Los miembros de la Junta directiva son los encargados de esta tarea, si bien algún hermano gustoso también ha participado en esta labor. Durante los dos últimos años, la imagen ha sido arreglada por el maestro D. Francisco Perales.
|
Leer más...
|
Jueves, 04 de Junio de 2009 |
El paso de Ntra. Sra. de la Esperanza está realizado en alpaca plateada y lacada. Está formado por bandas o respiraderos repujados en los que se pueden contemplar motivos de las alegorías de la Virgen. Se adquirió en el año 1997 y es un trabajo realizado en los talleres de orfebrería Orovio de la Torre, en Torralba de Calatrava. La carroza incluye faroles de cola, adquiridos en talleres Angulo (Lucena).
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 Próximo > Fin >>
|
Página 1 de 2 |